Alfredo Escalante arremete contra Paul Gillman, califica de «parapeto» al Gillmanfest y «prefiere oír reggaetón de pie»…

Si efectivamente, en contraposición del respeto mostrado por Paul sobre este personaje en reciente entrevista publicada en el periódico El Universal, Alfredo Escalante replica con el odio y resentimiento característico de quienes él ahora representa, dando muestras de una increíble «PERDIDA DE MEMORIA» EN CUANTO A LA REPRESIÓN SUFRIDA POR TODAS LAS ROCKERAS Y ROCKEROS DURANTE LAS DÉCADAS DE LOS 60,70, 80 y 90`s y que desde el inicio de este proceso revolucionario YA NO EXISTE, la prueba más fehaciente de ello es la eliminación de la «recluta», método inhumano realizado a todos los jóvenes de aquella época, sobretodo a los más humildes y que conllevaba al pisoteo de todos los derechos del joven en manos de la policía, guardia nacional y demás instrumentos represivos de la 4ta república.

Niega la apertura espectacular del rock en este período, ya que hemos visto como NUNCA ANTES la explosión de bandas de todos los estilos de rock en nuestro territorio(YES, JETHRO TULL, KANSAS, DIO, DREAM TEATHER, MAGO DE OZ, KRAKEN, RATA BLANCA, SLAYER, MOTORHEAD, DEEP PURPLE, etc.)

Ahora los invitamos a que lean este reportaje que es un alarde al reconcomio y a la negación absoluta de ver realizados los cambios que una vez utópicamente soñamos y que ahora que se hacen realidad, los fariseos intentan desconocer y poniéndose al lado de sus otrora verdugos y perseguidores, haciéndonos recordar aquella máxima de que «No hay peor ciego de el que no quiere ver»…

********************************************

Entrevista // Alfredo Escalante, locutor

«Soy único e indivisible»

«Creo que Gillman asesinó el rock nacional. Ese parapeto no es rock»

WILLIAM PADRÓN / ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL

Un escalofrío le cruzó el cuerpo. Alfredo Escalante no podía creer lo que estaba leyendo. Minutos antes había tomado el periódico y sus ojos se habían quedado pegados en una entrevista en la que Paul Gillman, rockero irredento, amigo del pasado, conversaba acerca de su último lanzamiento, un Box Set de doce discos compactos con los 30 años de rock nacional, y otros tópicos. En esos tópicos estaba él precisamente:

«Se acabaron las disputas. Ojalá algún día Alfredo Escalante se acerque. Nosotros nos hemos acercado a él, pero por la coyuntura política Alfredo tomó una posición muy frontal contra mí, cuando yo le debo a él mi carrera», decía Gillman casi en tono de contricción y sin sospechar siquiera que iba a despertar un sudor frío repentino en el conductor del programa La música que sacudió y sacude al mundo a través de 92.9 FM, Alfredo Escalante, quien casi de inmediato tomó la decisión de responderle a su interlocutor con frases altisonantes como «Me molestó que me involucrara en su perorata».. O ésta: «Antes de escuchar rock de rodillas, prefiero escuchar reggaetón en libertad, por lo menos puedo escoger si escucharlo o no».

«Allí se dicen cosas muy color de rosa. En cuanto a la cantidad de grupos que han venido en estos interminables 9 años, dudo que alguien tenga que agradecer al Gobierno a menos que en la magnificencia de su majestad ‘yo, el supremo’, lo haya permitido. Habrá gente que pensará eso y otros, me pregunto yo, ¿qué pensarán los empresarios?», dice el «duende azul», como se le conoce a Alfredo Escalante, quien ya había dado su visión del asunto en la columna Honrar, honra, que posteó en su web www.alfredoescalante.com.

-¿No piensa que Gillman se refería a la facilidad que han tenido los empresarios en traer más bandas de rock a Venezuela?

-No sé realmente. No leo entre líneas, soy muy directo ¿Por qué tenemos que pagar todos por este resentimiento de otros? ¿Tienen acaso la culpa los jóvenes de que la hora de Paul haya pasado?

-¿No reconoce el hecho de que la perseverancia de Gillman haya perdurado 30 años?

-Yo respeto su trayectoria de los 15 años que pasamos juntos. El resto, el matrimonio con este gobierno, no lo entiendo. Es como querer alcanzar el cielo con escapulario ajeno. El se tiene que haber sentido muy feliz habiendo aceptado el apoyo del Gobierno, no sólo el regional, sino instituciones del Gobierno nacional. Ahora me pregunto ¿qué dirían Alí Primera y John Lennon? Se deben estar revolcando en la tumba.

-Usted participó en el documental que hizo el canal TVES acerca de Gillman y… ahora pide derecho a réplica. ¿Por qué no aprovechó antes para decirle todo eso…

–No. Yo no me callé. Allí estaba hablando de la trayectoria de Paul como cantante. Uno tiene que reconocer que el tiempo de uno pasa y no puede querer permanecer a la fuerza, eso creo que lo ha aprendido del comandante, quieren permanecer a la fuerza en el recuerdo de la gente.

-¿Y el tiempo de Alfredo Escalante no pasó también?

-No. Yo no tengo tiempo, yo vivo hoy. Yo no tengo época, yo vivo en el 2008, vivo en Caracas. Yo no me comparo con nadie, soy único e indivisible.

-Paul dice que saldó su deuda con el rock nacional…

-Yo creo que él asesinó al rock nacional. No creo que ese parapeto que él está montando ahora tenga que ver con el rock nacional. Debería estar pasando videos de bandas nacionales y no estar pasando a The Carpenters y esas bandas que ni siquiera él vivió.

-Paul dejó claro que su programa era didáctico, rescatar las raíces del rock.

-¿Esa fue la época de oro de la música? Muchas cosas sí. The Carpenters no creo, ni los Bee Gees, menos si no lo has vivido. ¿Quiere decir que lo que vivió su mamá en la parte fresca es lo importante? ¿Vas a comparar Dolly Parton con Jimi Hendrix?

-¿No le parece irracional que mientras Paul se refirió hacia usted con respeto y simpatía usted toma esta actitud?

-Tiene que hacerlo. Esa comparación que hizo de Félix Allueva con Arias Cárdenas es triste. No sé qué pensará Allueva sobre esto, pero yo me molestaría si me compararan con Cárdenas, porque yo no le he sacado gallinas a nadie para después congraciarme con él. Allí pone a Félix como si estuviese alineado con el Gobierno. Yo no me alineo con él, no sé si Félix lo haga, pero yo me sentaré en la acera a ver pasar la procesión, porque si me va a esperar, que se quede sentado. Ni loco me monto en ese tren. No me alineo a esa conjunción.

-¿Apoyaría a Gillman si saltara la talanquera?

-Yo lo apoyé hasta que un día apareció disfrazado en un escenario con una franela de Alí Primera. Dudo que él crea en Alí, con una boina de fieltro. Me pareció triste. Yo no lo he visto que se haya acercado como dice, a menos que se refiera a su asistente. Me imagino que su ego debe haberse sentido golpeado cuando fue abucheado el 10 de abril en Valencia (en el concierto de el Mago de Oz), donde la gente decía: «¡se va, se va!».

-En Deep Purple la gente fue amistosa hacia Paul…

-Era otro público. Allí había gente pagando una cantidad grande de dinero, que tomaba whisky. Estos eran rockeros cerveceros, eran emos, los que él odiaba en su canción El rockero.

-¿Qué hace falta para que Escalante y Gillman se acerquen? ¿Se alinearían los planetas de nuevo?

-No, qué va. Desconfío mucho, soy un buen escorpión. Eso pregúntaselo a los rockeros que se sienten defraudados, aunque no dudo que esa misma gente vaya a Testament y Megadeth… la verdad es que la gente olvida fácilmente en este país.

http://www.eluniversal.com

*****************************************

Que tal???